El número de partos múltiples pasó del 1,5% en el año 2000 al 2% en 2010, según se expuso en la I Jornada Solidaria sobre Gemelaridad en el siglo XXI, celebrada en Barcelona.

Actualmente nacen unos 1.800 gemelos y mellizos cada año en Catalunya, según conclusiones de la I Jornada Solidaria sobre Gemelaridad en el siglo XXI, organizada por el instituto IVI y celebrada ayer en Barcelona, donde ginecólogos, obstetras y especialistas profundizaron sobre esta cuestión.
A pesar del aumento de la gemelaridad, ha indicado la organización en un comunicado, las técnicas de reproducción están evolucionando hacia la transferencia de un único embrión. Así, en los últimos años se ha conseguido un descenso del número de embarazos gemelares por reproducción asistida, y se ha pasado del 28% en 2001 al 23% en 2008, según datos de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.
'Un embrión, un embarazo'
La directora de la jornada, Gemma Castillón, ha asegurado que para poder alcanzar el reto de la transferencia selectiva de un solo embrión, el futuro de la reproducción asistida pasa por la selección no invasiva del embrión para alcanzar la máxima de 'un embrión, un embarazo'.
Así, ha dicho, se podrán reducir considerablemente los riesgos a los que se expone una paciente embarazada de gemelos o trilillizos, como la multiplicación de la hipertensión arterial -por nueve en el caso de trillizos-; el riesgo de sufrir diabetes y mortalidad materna, y el parto por cesárea.
En declaraciones a Europa Press, Castillón ha explicado que se van mejorando progresivamente las tasas de gemelaridad desde 2005, aunque ha subrayado que la reproducción asistida y la edad avanzada del primer embarazo -entre 35 y 39 años- es cada vez más común, lo que supone un reto para las investigaciones en reproducción asistida.
La jornada ha tenido como objeto recordar el cambio de paradigma que se está produciendo en la Medicina Reproductiva, donde la atención deja de estar centrada únicamente en el número de ovocitos y de embarazos clínicos conseguidos. Ahora los resultados tienen en cuenta los riesgos de partos múltiples o prematuros y se convierte en objetivo evitar al máximo estas situaciones. Así, sus organizadores aseguran que abordar el tema de la gemelaridad de una forma multidisciplinar ayudará a llegar a un consenso y protocolo de trabajo más eficaz y unánime.
No hay comentarios:
Publicar un comentario